Llega el fin de semana y logras una cita con la chica que tanto te gusta, sin embargo, hay un pequeño problemilla; ella quiere ir a una discoteca y tú no sabes bailar. ¡Ufff! Que catástrofe, sobre todo porque has pasado toda la semana tratando de impresionarla y ahora que están a solas y ponen aquella canción que todos bailan solo te queda decir que no te gusta bailar.
Descubre pasos y movimientos para parecer un profesional del baile
Primero lo primero: la postura corporal
- Lo primero que debes revisar al momento de aprender a bailar es la postura, ya que es un factor clave que refleja la expresión corporal junto con la fuerza y flexibilidad.
- Con una postura corporal adecuada podemos bailar con gracia y elegancia, sin contar que evitamos cualquier tipo de lesiones al usar el cuerpo de forma correcta, haciendo el mínimo esfuerzo cuando se realizan los pasos correctos.
- Para empezar, hay que entender que los principios de una buena postura en el baile son los mismos de la postura normal que debemos adoptar tanto al estar de pie como sentados, es decir, una postura recta pero a la vez flexible hacia cualquier movimiento que necesitemos hacer.
- Esta postura recta se logra con un alineamiento correcto de la columna vertebral que debe seguir sus cuatros curvaturas naturales mientras se mueven. Por otro lado cada movimiento debe mantener ese equilibrio necesario entre sus partes además del uso de la fuerza muscular necesaria para poder lograr cada movimiento o pasos.
- Para lograr una buena postura al bailar, los maestros de baile recomiendan analizar nuestra propia postura diaria e ir haciendo correcciones cada vez que sintamos que estamos en la postura incorrecta.
- Si sientes que te cuesta mucho lograr la postura correcta acude a un especialista en terapia física y apóyate en disciplinas como el yoga o el pilates para mejorar tu postura poco a poco.
- También pide una cita con una masajista para reducir la tensión muscular y las tensiones producidas por las malas posturas.
Aprender pasos básicos
- Después de la corrección de la postura, lo más recomendable es acudir ante un profesor de clases y toma clases durante varias semanas, incluso, si ya tienes cierto dominio sigue asistiendo para mejorar tus niveles de destrezas.
- Como todo principiante, lo importante es tomar las primeras clases básicas para ir avanzando a nuevas clases con mayores niveles de dificultad, explorando inclusos nuevos ritmos o rutinas más avanzadas.
- Después de aprender las técnicas más importantes de tus maestros en clase, es importante que sigas practicando esos pasos en tu hogar constantemente y de hacer los ejercicios necesarios para mejorar la técnica. Establece una hora fija para ensayar tanto la técnica como los diversos estilos para ir moldeando tu disciplina.
- Si tienes dificultad para ejecutar algún paso o giro en específico, determina los puntos más débiles para prestarle mayor atención y concéntrate en practicar más, además de consultarles a tus maestros para mejorar tu ejecución diariamente.
- Otra forma de mejorar en el baile es observando desde el principio a bailarines destacados del ritmo que estamos practicando, ya se viendo videos musicales o hasta películas de bailes, observando su baile, estilo, postura y hasta forma de vestir, todo ello forma parte del balance y profesionalismo que cada uno ofrece en pantalla.
- Y es que a muchas personas por más que les guste la música y disfrutar de los ritmos de moda tienen esa condición que llamamos “los dos pies izquierdos”.
- Sin embargo, muchos gurúes del baile manifiestan que con un poco de práctica y siguiendo algunos consejos, puedes lograr dar la talla en la pista de baile sin pisotear al que está a tu lado.
Es por ello que te hemos mostrado algunos consejos para defenderte en la disco ante cualquier ritmo, así que ponte tus zapatos, deja a un lado los temores, despeja la pista y a bailar.
Beneficios de bailar
No existe nada que demuestre que bailar tenga alguna desventaja, más que las prescritas por médicos en caso de condiciones patológicas crónicas, al contrario, todos señalan que bailar tiene innumerables beneficios suficientes para fortalecer el cuerpo y la salud emocional de las personas.
Para empezar, bailar fortalece por completo el corazón, ya que incrementa el ritmo cardíaco, mejorando la capacidad de respirar e irrigar sangre de forma regular.
También se ha comprobado que ayuda a prevenir enfermedades mentales crónicas como el alzhéimer, ya que fortalece la agudeza mental cuando las personas recuerdan los pasos de una canción.
También desde el punto de vista de la salud mental, previene los síntomas de la demencia senil, ya que revierte la pérdida de volumen del hipocampo responsable del funcionamiento de la memoria.
Por otro lado, bailar nos ayuda a quemar calorías y por ende a perder peso, disminuyendo el colesterol y mejorando la potencia aeróbica en deportes como el ciclismo, el atletismo, entre otros.
También aumenta la fuerza y la flexibilidad, tonificando el cuerpo y alejándolas de dolores o problemas de osteoporosis.
¿Y también es antidepresivo? Por supuesto. Porque al bailar liberamos endorfinas, las hormonas que combaten el estrés, además de producir serotonina y dopaminas, neurotransmisores claves para reducir los síntomas de la depresión.
Y por último, recuerda siempre hacer ejercicios de estiramiento antes y después de practicar tus rutinas de baile para mejorar la flexibilidad y el acondicionamiento muscular, recordando siempre que la constancia es la clave del éxito.