Una de las actividades más entretenidas es montar caballo. La equitación permite disfrutar junto a un hermoso animal, mientras se pasea con él por lugares naturales. Una duda frecuente es la edad en la que se puede comenzar a montar caballo, y si es posible hacerlo después de cumplidos los 40 años.
Montar a caballo: Una actividad para cualquier edad
No existe ningún tipo de límite de edad para comenzar con la equitación, esto permite a los adultos mayores de 40 años aprender la actividad si así lo desean. Sin embargo, hay varios factores importantes a tener en cuenta si se tiene esta edad, y se quiere montar caballo.
Lo primero es tener un buen estado físico y de salud. La edad no importa a la hora de montar caballo si se tiene unas condiciones óptimas, tanto físicas como psíquicas. Con ambos aspectos en buen estado, incluso se puede iniciar la equitación con una edad más avanzada.
También es importante tener en cuenta algunas enfermedades previas, las cuales dificultan la capacidad de montar caballo. Si se sufre de estos problemas, lo mejor es no iniciarse en esta actividad.
Entre las afecciones se encuentran los problemas con el equilibrio, la artrosis pronunciada, o la hernia discal. Además, es normal que los adultos de 40 años puedan tardar más en aprender la disciplina de forma correcta y segura, en comparación con los niños.
¿Cuánto se tarda en aprender a montar caballo?
El tiempo que puede tardar un adulto de 40 años en aprender a montar el caballo es muy variado, dependerá principalmente de cada persona y de su condición física.
Se requiere de mucho tiempo, dedicación y esfuerzo para conseguirlo, dado que es necesario mantenerse equilibrado encima del caballo, crear una mayor seguridad a la hora de pasear, y evitar irritar al caballo.
El tiempo permitirá al cerebro y cuerpo crear los hábitos necesarios para que montar y pasear con el cabello se desarrolle de forma natural. Creando estos hábitos, el adulto de 40 años sentirá que montar caballo es como caminar.
Uno de los mayores errores que puede retrasar el aprendizaje es acelerarse. Tratar de avanzar rápido, hace que sea más complicado obtener mejores avances en el tiempo invertido.
Hay dos factores a tener en cuenta que influyen directamente en el tiempo que se puede tardar a la hora de aprender a montar caballo.
Técnica
Uno de los puntos más importantes en el aprendizaje de la equitación es la técnica del adulto de 40 años. Una buena técnica requiere de mantener el equilibrio, siendo necesario encontrar el nuevo centro de gravedad arriba del caballo.
Además, es necesario conocer bien la colocación del cuerpo, el nombre de los ejercicios, la posición de la pista o las ayudas disponibles para pulir la técnica, y conseguir mejores resultados en los ejercicios.
Con el paso de los meses, toda la técnica de montarse y encontrar el centro de gravedad se automatiza, permitiendo que sea más sencillo montar caballo.
Seguridad
Otro factor importante es la seguridad. No dependerá del aprendizaje, sino del carácter de cada persona.
Hay personas de 40 años que son capaces de montar caballo con más facilidad, pero que se llenan de inseguridad cuando se suben en el animal, provocando que sea más peligroso para ellos seguir con la actividad.
Lo indicado es que el entrenador se adapte al ritmo de aprendizaje del adulto, avanzando con prácticas progresivas hasta que gane más confianza y soltura, al momento de montar caballo.
Consejos para aprender a montar caballo
Para montar caballo en un tiempo adecuado y con la mejor técnica, el adulto de 40 años puede seguir varios consejos útiles que optimizarán el proceso de aprendizaje.
Lo primero es elegir a un buen profesional para que enseñe a montar caballo, siguiendo siempre sus indicaciones para mejorar los resultados. Un profesional debe contar con formación y experiencia para poder garantizar un aprendizaje completo.
Tampoco es necesario tomarse las lecciones con prisa. La equitación es un arte que requiere de tiempo, no hay que olvidar que se trata de un animal vivo el que se va a montar, por lo que es importante aprender a hacerlo de la forma correcta.
Cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje, no hay que desmotivarse si se tarda un poco más que los otros.
Es fundamental utilizar el casco en todo momento cuando se monta el caballo. Es un elemento de seguridad imprescindible para evitar posibles golpes fuertes en la cabeza, sobre todo en caso de caerse.
Con el caballo se debe mantener una conducta firme, sin llegar a ser agresivos. Es un servicio que se debe tratar con cariño y respeto, esto ayudará a que el proceso de aprendizaje sea más sencillo, y que la experiencia sea agradable para ambos.
Se recomienda mantener una actitud calmada y tranquila, evitando los movimientos bruscos o tirar mucho de las riendas, esto provocará que el caballo se pueda asustar.
Tampoco se recomienda montar siempre el mismo caballo, ya que cada animal enseña cosas diferentes. Probando varios animales, es posible aprender a montar caballo con más facilidad.