¿Por qué a los católicos no les gusta Harry Potter_

¿Por qué a los católicos no les gusta Harry Potter?

Harry Potter es una de las sagas de novelas de fantasías más taquilleras de la historia de la literatura, que en principio fue escrita para un público infantil pero logró acaparar a lectores de todas las edades. Pero los católicos son críticos con esta invención de J.K.Rowling, tanto por sus planteamientos del bien y el mal como por la presencia de brujería y magia negra para resolver los entreveros que afectan a sus personajes.

La comunidad católica contra Harry Potter, pero ¿Por qué?

En este artículo te explicaremos quién es Harry Potter y por qué esta obra de la literatura y el cine fantástico levanta polvareda entre la comunidad religiosa.

¿Quién es Harry Potter?

Es muy difícil que en el mundo súper informado que vivimos no sepas quién es este personaje ficcional de libros de novelas y películas al que le ocurren peripecias en un mundo imaginario donde se puede estar del lado del bien y el mal llevados por la fuerza de la magia.

En la historia un malvado mago asesina a los padres de Harry Potter en la noche de brujas y cuando intenta hacer lo mismo con el niño el hechizo se le vuelve en contra, su cuerpo se diluye y queda en una especie de limbo, en el que sigue utilizando sus fuerzas para el mal y es Harry el crece aprendiendo de magia que utilizará para neutralizar a estas fuerzas malvadas.

El mundo mágico de Harry Potter es paralelo a la realidad y contiene algunos aspectos similares a este último, que en la ficción se lo denomina muggle.

De profesora a escritora de Best Sellers

La creadora de este universo fantástico es una profesora inglesa que no tenía empleo y decidió comenzar a escribir novelas de aventura para los niños llamada Johanne K. Rowling, quien tuvo la suerte de que una editora de su país se aventuró a editar unas copias del libro, para después convertirse en uno de los libros de literatura infantil más vendidos de todos los tiempos.

El sector al que las novelas de Harry Potter estaba dirigido en principio tenía que ver con los niños en edad infantil, por todo el contenido fantástico con el que cuenta. Pero resultó que comenzó a interesarse y acaparar la historia un público mayor que agrandó el mercado y por lo tanto las ventas de la novela.

De esta manera la primera novela de la zaga, denominada “Harry Potter y la Piedra Filosofal” pasó de estar en las estanterías de libros para niños a las de literatura fantástica para todas las edades en librerías inglesas.

En poco tiempo llegó la edición de esta primera parte de la saga a Estados Unidos, convirtiéndose en el libro más vendido. Este éxito en cantidad de ejemplares vendidos sólo fue superado por novelas posteriores de la misma zaga.

Cada libro de la saga de Harry Potter que salía superaba al anterior.

El contrapunto con los católicos

Tanto la iglesia católica como otros grupos religiosos han puesto el ojo sobre esta novela fantástica y llegan a la conclusión de que estas novelas proporcionan elementos que se los podría asemejar con el ocultismo y hasta el satanismo.

Es que la magia y la brujería forman el argumento central de esta saga cuyo contenido fantástico comenzó respondiendo a novelas de niños pero terminó atrayendo a todo el mundo.

La crítica religiosa también se centra en el eje fundamental de la historia, que supone el enfrentamiento constante entre el bien y el mal, lugar en el cual se juntan la metáfora de esta novela fantástica y las bases fundamentales de la religión católica.

Este encuentro de conceptos generó un debate entre defensores y detractores de la idea de que Harry Potter respeta y defiende metafóricamente los valores que la iglesia católica desea inculcar.

Defensores

El constante enfrentamiento entre el bien y el mal que señala cada obra de Harry Potter es una analogía perfecta de los mismos valores que señala la religión católica para sus defensores, ya que estos señalan que en ese contrapunto está presente la moral cristiana de que las decisiones que se tomen son las que te pondrán de un lado o del otro, sin que existan buenos y malos a priori.

Existen en la historia charlas de Harry Potter con su maestro en las que queda clara esta lógica  que reza que ser bueno o ser malo es una decisión y no una condición, por ejemplo, cuando el maestro finaliza una charla entre ambos diciéndole a su discípulo que las opciones son las que lo diferencian del personaje malvado.

Sus defensores dicen que mediante estos recursos, Rowling da a entender que las buenas decisiones del corazón son las que nos llevarán a un mundo de luz, por sobre el mundo de oscuridad en el que estaríamos inmersos si tomamos malas decisiones o infringimos el mal sobre otras personas.

Es por esto que ellos creen que esta lógica se asemeja a los principios de la comunidad religiosa.

Los detractores

Así como algunos ven el vaso medio lleno, otros ven el vaso medio vacío en ese mundo de fantasía que proponen las novelas de Harry Potter, debido a que tanto los malvados como los obradores del bien actúan por medio de la magia negra y la brujería para poder llegar al éxito en sus propósitos.

Estos creen que esta forma de naturalizar estos aspectos de brujería y magia no es lo correcto a la hora de mirar el mundo con ojos cristianos. El esoterismo y los componentes mágicos como medios para lograr el bien representan para la comunidad católica una controversia intolerable.

En consecuencia existen distintas formas de juzgar lo que J.K. Rowling quiso expresar en esta taquillera saga fantástica.

Cabe destacar que ella comenzó escribiendo un libro para niños, en el que las licencias mágicas y fantásticas suelen ser menos puestas en la lupa de pensadores y religiosos, pero la obra fue más allá y despertó mayores controversias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *