muerte perro depresión

Cómo superar la muerte de un perro

Quienes hayan vivido esta terrible experiencia, saben que la situación de la muerte de una mascota puede ser muy dolorosa, además de muy difícil de trabajar, y es que estos animalitos se vuelven parte de su vida, y es indispensable buscar la forma adecuada de transitar en duelo para poder continuar con nuestras vidas.

Los mejores consejos para superar la partida de un perro

eutanasia perro

Nadie puede negar que se trata de un hecho de suma tristeza, pero conllevarlo con el menor sufrimiento posible es importante para poder seguir con nuestra vida diaria, por eso, en este artículo te ofrecemos algunos consejos para que superes el dolor de la pérdida de tu mascota amiga.

1.    Reflexionar y aceptar el dolor

Validar el dolor que sentimos es una de las formas de lograr algún tipo de alivio en este momento en el que una mascota, que forma una parte muy importante en nuestra vida se muere.

Es que la muerte de nuestros queridos perros se asemeja mucho a la muerte de un ser querido e incluso de un familiar, por lo que afrontar ese dolor realizando una reflexión interna de lo que hemos vivido junto a ellos, y lo que han significado para nosotros puede ser la forma de encontrar consuelo.

Muchas personas creen que no exteriorizando el dolor, o incluso tratando de obviar la tristeza que nos genera un hecho de esta magnitud es la forma de pasar más rápido el momento, pero esto no es así, ya que guardarse los sentimientos y no sacarlos afuera puede dar lugar a más dolor y más angustia.

La comprensión y la charla con familiares y amigos, acerca del cariño que recibieron del perro y el amor incondicional que han experimentado junto a esta mascota es la forma de transitar este doloroso momento.

Comprender el vacío que deja la pérdida de nuestro adorable mascotas permite realizar una validación de los sentimientos, además de ser importante para que nuestras personas cercanas empaticen con nuestra tristeza, y de esta forma no sentirnos solos en un momento tan poco feliz.

2.    Explicarles a los niños

perro se va

Los profesionales de la pediatría concuerdan en que realizar una explicación clara y concisa de lo que ha sucedido es la mejor manera de que los niños puedan afrontar la muerte de sus perros.

Los peques no pueden entender y realizar el duelo de la misma forma que nosotros, por lo que no es extraño que haya que explicarles más de una vez qué es lo que pasó con su querida mascota, señalando que por más que no se encuentre de forma física con nosotros, siempre lo vamos a querer y lo recordaremos como esa parte de nuestra familia que nos dio todo su cariño y su amor, así como nosotros también le dimos lo mejor por formar parte de nuestras vidas.

Lo más importante es no generar una extraña confusión en los niños. Solemos decir que “está con Dios porque era un perro bueno” o que se fue de viaje o a dormir, y estas no son las mejores formas de comunicarles la muerte de un perro a los niños.

 

Ellos pueden pensar que si se fue de viaje, algún día puede regresar, o que, si “Dios se lo llevó porque es bueno”, significa que hay que ser malo para que esto no ocurra.

Es muy probable que los adultos, debido a la tristeza, tampoco se encuentren en las condiciones de explicarle a sus hijos este suceso, inmediatamente después de la muerte del perro, en cuyo caso, lo más conveniente es simplemente contestarles que su pregunta es buena y que tendrán que esperar algún tiempo para recuperarse, y poderles dar una mejor explicación.

3.    Nunca dejes de cuidarte

Toda pérdida de un ser querido puede ser factor de un pico de estrés que nos puede afectar en nuestra vida, y la muerte de nuestro perro también puede ser tan dolorosa que genere una angustia especial, que puede afectarnos tanto emocional como físicamente.

Es muy importante seguir cuidando de nuestras necesidades, tanto emocionales como físicas, para seguir adelante con nuestra vida en este momento tan difícil.

Continuar con rutinas que contribuyan a nuestro bienestar, haciendo ejercicio de forma regular, durmiendo lo suficiente o realizando actividades que nos llenen el espíritu, puede ser la forma de lograr una mejora en nuestro estado de ánimo.

Nunca debemos dejar que se nos agoten las energías. La vida continúa y es muy importante que lo hagamos con la mayor fuerza posible.

4.    Mantiene tu rutina habitual si tienes otras mascotas

¿Sabes que además de afectarte a ti, a tus seres queridos y a tus hijos, la pérdida de un perro también puede ser muy dolorosa para las otras mascotas que tienes en tu casa?

Tanto otros perros, como los gatos o cualquier otra mascota, generan vínculos entre sí y la rutina de convivir en un mismo hogar, por lo que ellos también extrañarán a este querido can que ya no forma parte de su familia y de sus actividades de cada día.

Aumentar los tipos de juego, el ejercicio y otras actividades, manteniendo al mismo tiempo la rutina de vida habitual sin modificarla por el dolor que nos genera la falta de nuestro can, es la forma de que otras mascotas no se sientan angustiadas por el dolor que te genera a ti haberte quedado sin tu perro.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *