derrame ocular

Causas y tratamientos para el derrame de ojos

El derrame en los ojos, que también recibe el nombre de hemorragia subconjuntival al igual que hiposfagma, tiene como característica principal la presencia de una mancha de color rojo en la parte inferior de lo que es la conjuntiva ocular.

¿Por qué sucede un derrame en los ojos?

Esto es algo que puede ocurrir cuando algunos de los vasos sanguíneos o de los capilares de esa área del ojo se rompen y esta sangre se queda en la parte anterior del mismo sin poder atravesar lo que es el limbo corneal, lo que en otras palabras quiere decir que la sangre se acumula en medio de la conjuntiva esclerótica y la conjuntiva bulbar.

derrame de ojos

La conjuntiva es una membrana bastante fina que se encarga de cubrir la esclerótica del ojo (la parte de color blanco).

La misma cumple con ciertas funciones, de las cuales se encuentran proteger a los ojos y ofrecer lubricación al área corneal. Cuando ocurre una hemorragia en el ojo, es debido a que alguno de esos pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en el interior de esta capa se rompen causando que aparezcan las manchas de color rojo.

Causas del derrame ocular

Lo primero que es necesario tener presente es que no hay síntomas que sean de ayuda para prevenir o estar atentos a este tipo de hemorragia.

Las causas por las que puede ocurrir un derrame ocular son bastante diversas, por lo general suele suceder  por el incremento repentino en la presión sanguínea, que se debe al estornudar o al toser con mucha fuerza.

También puede ocurrir este tipo de hemorragia cuando la persona ha recibo un golpe con mucha fuerza en el ojo o hasta el hecho de frotarlos con mucha insistencia.

Por otro lado, una de las causas a pesar de que no ocurre tan a menudo, es que esta clase de hemorragia puede ser provocada por el aumento en la presión arterial, por una diabetes mellitus y hasta puede ser por la presencia de alguna enfermedad hematológica o por tomar algún medicamento que llegue a alterar la coagulación.

Causas del derrame ocular

Cuando el sangrado ocurre con mucha frecuencia y de una forma excesiva, es importante asistir al oftalmólogo lo más pronto posible.

El especialista realizará la evaluación adecuada de cada uno de los factores que pudo haber provocado la hemorragia y con los resultados obtenidos, tendrá la posibilidad de determinar un diagnóstico para indicar el tratamiento que se necesita.

Tratamiento

Ya que este es un problema que de cierta forma no representa ningún tipo de peligro, no hay algún tratamiento que pueda curar la aparición de estas manchas de sangre en el ojo. Sin embargo, una de las indicaciones es hacer una revisión de forma periódica en la presión arterial cada vez que ocurra una hemorragia ocular que cumpla con cada una de estas propiedades.

Este derrame por lo general es absorbido de nuevo en unos 8 o 10 días, pero en ciertos casos este sangrado se puede demorar en desaparecer un mes completo. Por otro lado, cuando ocurre alguna irritación en la presencia de un derrame ocular, el médico suele recomendar algunas gotas que sirvan para limpiar la parte externa del ojo.